Inicio » ONGs POR EL CUIDADO DE LA INFANCIA

ONG'S POR EL CUIDADO DE LA INFANCIA
Con este artículo, Mac Ilusión quiere resaltar y apoyar la labor que realizan las organizaciones no gubernamentales (ONGs) especializadas en ayudar y mejorar la vida de los niños y niñas. Mac Ilusión colabora desde hace años con acciones y organizaciones locales e internacionales como la Casa de la Caridad de Valencia, el Día del Niño y de la Niña a través de la Asociación Española de Productos para la Infancia y UNICEF.
Son muchas las ONGs que abordan una amplia gama de problemas, desde la educación hasta la salud y la nutrición. Cada organización tiene su propia misión y enfoque, pero todas trabajan para mejorar la vida de los niños y asegurarse de que tengan un futuro mejor.
Vamos a conocer un poco de historia y la labor a grandes rasgos que desarrollan cuatro de las organizaciones más potentes en el mundo.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) trabaja en todo el mundo para mejorar las condiciones de vida de los niños, con un enfoque en la atención médica, la nutrición y la educación. Sus áreas de atención especificas son la protección de la infancia e inclusión, supervivencia infantil, educación, política social, situaciones de emergencia, igualdad de género e innovación, suministros y logística, investigación, evidencia y análisis.
Los datos del problema son demoledores, según su informe de 2021, más de 5 millones de niños menores de 5 años, incluidos 2,4 millones de recién nacidos, murieron en 2020.
Save the Children fue la primera ONG dedicada al cuidado de la infancia. La organización se fundó en el Reino Unido en 1919 para ayudar a los niños afectados por la Primera Guerra Mundial en Europa y hoy se ha convertido en una de las organizaciones más grandes y respetadas del mundo en el ámbito del cuidado infantil, expandiendo sus programas y servicios para incluir el trabajo en educación, salud, nutrición y protección de la infancia.
Sus programas apoyan a 183 millones de niños, ayudando a mejorar la nutrición 10,1 millones y la educación a más de 12 millones.


Plan International trabaja en más de 75 países para mejorar las vidas de los niños y niñas, con un enfoque en la igualdad de género y la eliminación de la pobreza. Plan International nació en España en 1937 impulsada por el periodista británico John Langdon-Davies y por el voluntario inglés Eric Muggeridge. En sus inicios tenía como objetivo ayudar a los niños y niñas que quedaron huérfanos durante la Guerra Civil española. El trabajo de Plan International se centra en cinco áreas principales: Educación, protección infantil, salud, agua, saneamiento e higiene y participación y liderazgo.
Aldeas Infantiles se fundó en Austria en 1949 con el objetivo de proporcionar un hogar seguro y feliz a los niños que habían perdido a sus padres o habían sido abandonados. La organización ahora tiene presencia en más de 130 países y ha ayudado a millones de niños a lo largo de los años. El modelo de Aldeas Infantiles se basa en la creencia de que cada niño tiene derecho a una familia y a un hogar seguro y estable. La organización trabaja para crear un entorno de cuidado y apoyo en el que los niños puedan crecer y desarrollarse de manera saludable.
Cada aldea infantil es como una pequeña comunidad, compuesta por diferentes hogares, en los que los niños son atendidos en un entorno familiar que les proporciona amor, atención y apoyo emocional.

Los derechos de la infancia son un problema de todos y entre todos tenemos que conseguir que año tras año sean menos los niños y niñas en el mundo que necesiten cubrir sus necesidades y derechos básicos. Animamos desde Mac Ilusión a los que ya colaboráis con estas ONGs para que lo sigáis haciendo y a los que todavía no habéis tomado la decisión para que empecéis a hacerlo.